En este blog, hablaremos de varios aspectos de éste hobby, cada vez un poco más extendido que es el cosplay. La orientación del blog y de la revista mensual (exceptuando el primer numero, que reunirá los meses de octubre y noviembre) va a ser la de ayudar al cosplayer, sobre todo, al cosplayer principiante.
Hemos podido observar que, mirando a un tiempo atrás desde aquí el panorama del cosplay ha cambiado bastante, antes era algo más familiar, todos se hacían fotos con todos, desde el cosplay mas grande hasta el mas simple halagaba al otro ahora... Se puede palpar y mascar la competitividad. Ya que, en proporción a la población española somos pocos los que decidimos optar por este hobby, ¿a qué demonios viene esa competitividad? A todos nos gusta ésto, ¿no? ¿Quién es mas que nadie para mirar por encima del hombro? Venga ya, aquí todos estamos (o deberíamos estar para una simple cosa)para
pasarlo bien.
Es por ello, por lo que nos hemos reunido unos cuantos cosplayers de mentalidad similar para llevar a cabo este pequeño proyecto. Una revista en la que podamos expresar nuestra opinión común y ayudar al cosplayer principiante a disfrutar el cosplay como siempre se ha hecho. Sin amargura, sin penura, como antes, pero con los buenos resultados y los materiales que hemos ido incorporando en estos últimos años.
Debido a nuestra fuerte unión con el cosplay y sus inicios, esta primera entrada la dedicaremos a preparar el terreno a todos aquellos que, o bien empiecen en esto o que quieran re-empezar sus carreras de nuevo, con unos pequeños consejos a la hora de hacer un cosplay. Vamos a proceder a comentaros algo que, para nosotros, serian los primeros pasos:
Las tres condiciones básicas para empezar un cosplay.
¿Quién no ha estado en un evento y ha visto coloridos y fastuosos trajes, armaduras y pelucas vestidas por gente a la que paraban cada dos por tres para pedirle una fotografía? ¿Quién no ha explorado internet en busca de una serie y se ha encontrado con fotos de personas que han decidido llevarla a la realidad?
Muchos de vosotros habréis pensado: ¡Eh! ¡Eso tiene que ser divertido! Y habréis pensado en empezar en esto del cosplay. Sí. Habéis pensado: “¿Qué personaje podría hacerme para la siguiente convención?” “¿Que traje podría llevar?” “Me gusta mucho este personaje, ¡me siento identificado!”.
Sin embargo, mucho antes de empezar a elegir un personaje, tenemos que tener en cuenta algo. Hablamos de algo normal y cotidiano como es la realidad, que nos frustra en ocasiones a la hora de llevar a cabo nuestros planes, pero que nos ayuda a no embarcarnos en ellos si las circunstancias nos lo impiden.
Hay que ser realistas con los recursos que disponemos para llevar a cabo este hobby, me refiero, ni mas ni menos a cosas como: El espacio, el dinero, los recursos materiales. En definitiva: para empezar en el mundo del cosplay, tienes que disponer y tener en cuenta con: el espacio de trabajo, el dinero y el tiempo.
El espacio de trabajo será una de nuestras primeras preocupaciones.La gran parte de nosotros no elegimos donde vivir, dado a que aun lo hacemos en el domicilio familiar. Las quejas por parte de sus habitantes son normales, desde todo lo que hay que montar para poder empezar con un proyecto, con el desorden momentáneo que genera, la basura que vamos dejando,todas esas cosas que les incomodan y razones por las que se quejan, al igual que el espacio que ocupan, por no mencionar el tema de props (armas, accesorios y demases, que suelen abultar mucho mas que el traje en sí) En un domicilio normal, no tendremos espacio para trabajar madera, PVC… No sin una buena dosis de regañina… ¡Por lo que nos las tendremos que ingeniar para hacerlo en otra parte o cuando no se den cuenta! Pero ante todo: realismo. Para trabajar algunos materiales hay que tener maquinas o utensilios específicos y una serie de protecciones preventivas, al igual que unas instalaciones adecuadas… Nuestra casa no va a crecer ni va a generar esto de la nada, tenedlo en cuenta.
Pero ante todo… ¡No hay que rendirse! Si quieres, ¡puedes! Hay muchos materiales que dan el mismo efecto pero el trabajo y coste son mucho menores, muchos de ellos los iremos mencionando en la revista. El elemento más importante de un cosplayer es su imaginación, ¡sobretodo si el dinero no ayuda!
No vamos a mentir: Dentro de lo que cabe, no es un hobby barato, sobre todo si se quiere hacer de manera decente. Por ende, el segundo problema a tratar es el dinero. Tanto a la hora de comprar pelucas, lentillas, maquillaje especial, telas, materiales, herramientas, como a la hora de desplazarse a otras ciudades ¡o sencillamente de pagar la entrada del evento! se requiere dinero para empezar a trabajar en el mundo del cosplay. Todos comenzamos comprando telas normalitas, baratas, pero en cuanto vamos avanzando queremos “algo más”. Mejoramos la calidad de las telas y sus adornos para hacer que el traje sea más vistoso. De hecho es sorprendente la diferencia entre un traje de época de strecht a hacerlo con tela de damasco o brocada.; puede que la manufactura sea la misma, el acabado en modo de costuras, sea exacto, pero es evidente en cual de los dos casos será el cosplay mas vistoso. La elección de las telas es importante, no obstante: dentro de la caída o brillo deseado podemos encontrar muchísimos precios, los cuales nos marcarán los límites de lo que nos podamos permitir. Al igual que las telas, todos empezamos usando nuestro propio pelo para los cosplays, muchas veces condicionando nuestra elección del personaje debido a que “tiene el mismo color de pelo que yo”. Poco a poco, si existe la posibilidad, hay que reemplazar ese hábito por el uso de pelucas, que es más fiable y seguro si queremos conseguir un buen resultado.
El dinero es importante para obtener buenos resultados en el cosplay, pero ni hay que dejar el cosplay por falta de dinero ni hay que obsesionarse con él. Recordad: esto es nuestra pequeña afición.
Por último,
el tiempo condicionará nuestro trabajo. Tanto si acabamos de empezar como si somos cosplayers con unos cuantos años de experiencia, tendremos que tener en cuenta ¿Coser? No es fácil, sobre todo si es de forma autodidacta, dado que algunas páginas de internet son liosas y quizás, algunos libros sacados del baúl de los recuerdos de la abuela no los comprendamos del todo, haciendo de nosotros unos autómatas… ¿Lo más importante a la hora de coser? Sobre todo hay que tener en cuenta factores tan simples como la gravedad. Algunos diseños imposibles que nos proponemos hacer reales pueden causar una frustración… También os digo: Si algo tenemos los cosplayers es imaginación para sacar los patrones de las prendas, patrones que ni existen o, que, si posiblemente se lo preguntáis a algún familiar que sepa de costura directamente os diga: “Ésto es imposible.” ¡Pero lo hacemos posible! O al menos, lo intentamos hacer lo más fidedigno posible. Bueno, contando con el tiempo que invertiremos inventándonos patrones, plasmándolos en la tela, cortarla, coserla.. ¡Y mejor no hablar de los props (accesorios, armas etcetc)! Hay que tener en cuenta que éste hobby también consume muchísimo tiempo y todos tenemos estudios, trabajos, o una serie de compromisos como todas las personas de a pie. Ésto ha de ser algo que ha de entretener y no absorber tiempo de nuestras obligaciones, sin anteponerlo a otras cosas. ¿Por qué? Seamos realistas... Hay muy pocos afortunados que puedan "comer" del cosplay... Así que hay que forjar nuestro futuro, los arrepentimientos luego saldrían caros que "por acabar una espada" no pude estudiar bien para un examen y, oh, no me da la media en selectividad para la carrera a la que aspiraba, o quedarse cosiendo por la noche y dormirse en el trabajo, motivo por el cual, pueden echarte sin problemas por tener una falta de responsabilidad -por desgracia, conozco casos asi-.
Otras pequeñas ideas antes de empezar.
Hablando de realismo: Hay que tener clara una última cosa cosa.
Lo que intentamos es humanizar un dibujo, un diseño, con la forma de un cuerpo humano real y con los materiales que existen/podemos costearnos, adaptamos diseños creados de la mente de un dibujante a la realidad.
Puede que el personaje de referencia sea tan humano como nosotros, no obstante… Nunca esos cortes podrán quedarnos como a esas esbeltas figuras, tendrán que tener “plus” de algo para que nos asienten bien a nuestro cuerpo, porque somos humanos en 3D , no dibujos en 2D, así que no podemos pretender que nos quede igual que al personaje, partiendo de la base de la física y de materiales aun no inventados.
Tampoco somos privilegiados para juzgar a un cosplayer dado que desconocemos su situación personal, económica y los anteriores factores nombrados... Quizás, para esa persona suponga muchísimo esfuerzo el estar allí con el único cometido de pasarlo bien con sus amigos... Precisamente, no merecemos nadie que nos miren mal por no llevar telas bonitas o una peluca perfecta (la cual jugamos un poco con la suerte de si es fidedigna o no a la foto de la web, por ejemplo). Es una falta de respeto, ademas, que posiblemente, una colegiala normal y corriente de un evento se lo esté pasando mil veces mejor que un pro-cosplayer que mira por encima del hombro a todo aquel que pasa a su lado... Hombre, una palmadita en la espalda y tirando, que para estrés ya tenemos nuestra vida del día a día con la rutina, que los eventos están para relajarse y pasar un buen rato divirtiéndose al máximo, no para justamente lo contrario
Por estas razones, aquel que lleva un cosplay acabado, sea con los métodos que sean es un real artista, dado que a una persona cualquiera le pones a hacer eso y la gran mayoría no se podría comparar nuestra imaginación y valentía a hacer cosas de distintos campos (diseño, confección, marquetería, carpintería, pintura, electrónica... E incluso, fotografía, teatro y un largo, larguísimo etcétera), ergo, el simple comienzo de tener ilusión por hacer un cosplay y empezar a plantearlo ya es una cosa digna de vítores.
Bueno, después de éste sermón de introducción creo que iremos cerrando ésta introducción con nuestros "ideales" en cuanto al tema del cosplay.
Esperamos que os guste y sobre todo os ayuden nuestros consejos, guías, tutoriales, rutas de fotografía... ¡Y disfrutéis con nuestros reportajes de eventos!
¡Un saludo y nos vemos pronto, muy pronto!
Dirección de Cosplay For Fun